Si has estado viendo la prensa, seguramente te hayan marcado mucho los 69 diputados que ha "sacado" Podemos en las últimas elecciones, y que Izquierda Unida sólo haya sacado dos. A nada que seas algo avispado, también te habrás percatado de que Compromís no existe, que Equo no ha aparecido en toda la campaña, y que Anova no ha sido escuchado fuera de Galicia.
Y es que, por desgracia, los medios de manipulación masiva han estructurado una campaña entorno a las elecciones, que yo hoy vengo dispuesto a explicar.O hablamos de partidos, o hablamos de coaliciones, pero mezclar ambas sólo sirve para confundir (intencionadamente) al personal.
- Podemos en estas elecciones ha obtenido 45 diputados. Estos diputados se suman entre los 42 que ha obtenido como partido (restando 3 de Equo), y sumando los 6 que se han obtenido en coalición con otras formaciones (Catalunya, Galicia, Valencia).
- IU-ICV ha obtenido en estas elecciones un total de 7 diputados, en tres coaliciones: uno en Marea (Galicia), cuatro en Comú (Catalunya), y dos más en Unidad Popular (Resto del estado)
- Compromís ha obtenido en estas elecciones su mejor resultado de la historia, con 5 diputados.
- Equo ha obtenido tres parlamentarios, dos en pactos particulares con Podemos, y un tercero en la coalición Ahora en Común- Alto Aragón, de la provincia de Huesca.
- Anova ha obtenido 2 diputados, primera vez que obtiene representación en el parlamento.
- El resto de diputados obtenidos en las coaliciones, son personas independientes (no afiliadas), que suman un total de 9 diputadas/os.

Hablando de Candidaturas de Unidad Popular, podemos distinguir entre coaliciones totales, y coaliciones parciales. A nivel de coaliciones totales (todos los partidos del espectro de la izquierda transformadora) se han obtenido los siguientes resultados:
- En Comú Podem ha obtenido un total de 12 escaños. (2 Podemos, 4 IU, 6 Independientes)
- En Marea ha obtenido un total de 6 escaños (2 Podemos, 2 Anova, 1 IU, 1 Independiente)

Coaliciones Parciales:
- Podemos-Equo en Euskadi: 5 escaños (3 Podemos, 2 EQUO)
- Podemos-Compromís en Valencia: 9 escaños (2 Podemos, 5 Compromís, 2 independientes)
- Unidad Popular-Izquierda Unida a nivel estatal (salvo Galicia y Catalunya): 2 diputados (2 Izquierda Unida)

Por todo ello, y dado el gran progreso que hemos vivido en estos 4 años de concienciación y movilización social, no podemos desaprovechar la oportunidad histórica de superar nuestras pequeñas diferencias y construir un espacio común. Librarnos de la caspa y de los egos, y centrarnos en construir un nuevo país.